· Opinión  · 3 min read

Valoración de la estrategia “Catalunya Espai 2030”

Spascat asiste a la presentación de la estrategia “Catalunya Espai 2030” en el Parc Astronòmic del Montsec. La valoramos desde nuestra perspectiva.

Spascat asiste a la presentación de la estrategia “Catalunya Espai 2030” en el Parc Astronòmic del Montsec. La valoramos desde nuestra perspectiva.

“Catalunya dispone de un fondo de capital público para impulsar la industria espacial con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante la presentación de la Estrategia “Catalunya Espai 2030”, la nueva hoja de ruta del Gobierno para los próximos 5 años, con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.”—Generalitat de Catalunya

Nuestra valoración

  • Apoyo institucional: Se certifica la continuidad del apoyo político hasta 2030 al sector, pequeño dentro de la economía global pero con mayor crecimiento; se abandona el concepto “New Space” para reflejar la consolidación y crecimiento de todo el sector.
  • Programas tractores: “Programa Tractor 3: Catalunya Observa”; “Programa Tractor 4 – Misiones de observación de la Tierra”. Catalunya lanzará entre 2026 y 2030 cuatro misiones dedicadas a EO (Earth Observation). La primera será el GENEO-2 en el primer trimestre de 2026, continuación del GENEO-1 “Menut”. Además, se contratarán cuatro misiones dedicadas a telecomunicaciones (6G y derivados), favoreciendo la consolidación de empresas de fabricación de satélites en el país (p. ej., GPA Space y OpenCosmos).
  • Presencia: A raíz del documento, hemos comprobado que Spascat ha estado presente en casi todos los espacios de debate del sector espacial catalán y se han tenido en cuenta nuestras aportaciones. Además, algunos de nuestros proyectos se destacan (ESA BIC, ESA PhiLab, Caso de uso), así como nuestra internacionalización.
  • Europa como eje: La Generalitat buscará colaborar estrechamente con la ESA para participar en las misiones satelitales de EO a nivel europeo. El director de la ESA ha confirmado la intención de crear un sistema gubernamental “Copernicus” accesible solo a instituciones europeas, con al menos 1 m de resolución y un tiempo de revisita inferior a 24 h. Se prevé que pueda ser una realidad entre 2028 y 2032.
  • Ferias: Se reitera el apoyo a que empresas como la nuestra puedan participar en ferias internacionales de la mano de los principales dinamizadores de la estrategia (IEEC, ICGC e i2Cat).
  • Inversión: “Programa Tractor 6 – Fondo Catalunya Espacio 2030”. La Generalitat dotará a AVANÇSA con 7,5+40 M€ en 2026 para destinarlos a participar en rondas de inversión de empresas espaciales catalanas.
  • Presupuesto: Se estima en aproximadamente 150 M€ movilizados por la Generalitat para impulsar la estrategia hasta 2030. Sigue siendo pequeño (30 M€/año), pero se celebra que continúe creciendo.
  • Infraestructuras: Se buscará crear un “hub”, contando con el banco de pruebas de motores cohete de Alguaire y el telepuerto del Montsec. Además, se favorecerá la creación de payloads catalanas. En principio, no afecta directamente a Spascat, aunque se menciona el GeoHUB y la interconexión de servicios utilizando datos abiertos y EO: aún por definir.

Noticias

Volver a Noticias

Publicaciones Relacionadas

Ver todas las Publicaciones »