· Proyectos  · 2 min read

SPASCAT presenta el proyecto WAVESS durante la jornada anual de la DCA-Espacio

Presentamos los últimos avances del proyecto WAVESS de batimetría derivada por satélite y drones marinos, con el apoyo de ESA PhiLab Net Spain.

Presentamos los últimos avances del proyecto WAVESS de batimetría derivada por satélite y drones marinos, con el apoyo de ESA PhiLab Net Spain.

Spascat participó recientemente en el jornada de la Digital Catalonia Alliance Espacio (DCA-Espacio), un encuentro que reunió a empresas y organizaciones del sector NewSpace catalán para compartir proyectos, experiencias y colaboraciones realizadas durante el último año.

Durante el evento, Spascat presentó WAVESS, un proyecto desarrollado con el apoyo de ESA Phi-Lab NET Spain, que permite la obtención de datos batimétricos casi en tiempo real a partir de imágenes satelitales y drones acuáticos (USV). Esta herramienta facilita el seguimiento costero, la detección de cambios en el fondo marino y la gestión del riesgo costero, con aplicaciones en ingeniería costera, protección ambiental y gestión del litoral. El proyecto está llevado a cabo por un consorcio formado por Spascat, GPA Seabots y CTTC.

Target

Proyecto WAVESS por Spascat, GPA Seabots y CTTC

El evento contó con la participación de empresas e instituciones destacadas del ecosistema digital y NewSpace catalán, que compartieron sus proyectos e iniciativas dirigidas a fomentar la innovación y la colaboración entre los miembros de la DCA. Otros proyectos relevantes de ESA Phi-Lab NET Spain también fueron presentados por Isardsat, Geoskop y EarthPulse.

A lo largo de la jornada, el IEEC presentó nuevos casos de uso de la Observación de la Tierra, en los que SPASCAT participa mediante el proyecto REMOT, una iniciativa centrada en la gestión inteligente de sectores de riego mediante datos satelitales, desarrollada en colaboración con Agropixel y Codorníu.

Agradecemos sinceramente al equipo de la DCA-Espacio por la organización del evento y por ofrecer un espacio colaborativo que impulsa la innovación y la cooperación dentro del ecosistema espacial catalán. También expresamos nuestro agradecimiento a ESA Phi-Lab NET Spain, al Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), al Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), a ESA BIC Barcelona y a la Agencia Espacial Española (AEE) por su apoyo y colaboración.

Volver a Noticias

Publicaciones Relacionadas

Ver todas las Publicaciones »