LIMEN360 - Coastal Services Development and Capacity Building

Apoyado por el programa Copernicus Marine National Collaboration (2022–2028)

Sorraline

Spascat lidera el proyecto LIMEN360 – Monitoreo costero para abordar la implementación de políticas de la UE en las concesiones de playas italianas.

El objetivo principal del proyecto es mejorar la comprensión del estado dinámico de la línea de costa, especialmente en zonas de baño muy concurridas con infraestructuras permanentes o temporales, que se ven directamente afectadas por la disponibilidad de superficie arenosa. Esto se logrará mediante el despliegue del servicio de la plataforma Limen360. El servicio propuesto está dirigido tanto a las administraciones responsables de las políticas costeras de la UE como a entidades privadas y ciudadanos, y proporcionará información sobre el riesgo de erosión y movimiento de la arena en dichas zonas de baño tan concurridas. En particular, nos centraremos en la provincia de Lecce, en la región italiana de Puglia.

El proyecto se llevará a cabo gracias a la colaboración de dos socios industriales intracomunitarios: Spascat, que lo lidera; y, por otro lado, Coste360, una start‑up con sede en Lecce (Italia) centrada en ofrecer toda la información relativa a las concesiones de zonas de baño en Italia a través de su portal. Esta aportará conocimiento experto sobre la elaboración de políticas en Italia y la aplicación práctica del proyecto en las zonas de baño italianas, incluidas sus definiciones, niveles de ocupación y condiciones ambientales.

¿Qué es COPERNICUS?

Copernicus es el Programa Insignia de Observación de la Tierra de la Unión Europea, destinado a observar nuestro planeta y su entorno para el beneficio final de todos los ciudadanos europeos. Ofrece servicios de información basados en observación terrestre por satélite, datos in situ (no espaciales) y modelos numéricos. El Programa está coordinado y gestionado por la Comisión Europea y se implementa en asociación con los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), Mercator Ocean International y otras agencias de la UE.

Se emplean enormes cantidades de datos globales de satélites (incluidos los satélites Sentinel de Copernicus), de sistemas de medición terrestres, aerotransportados y marinos, y de modelos numéricos para proporcionar información que ayuda a proveedores de servicios, autoridades públicas y otras organizaciones internacionales a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todo el mundo. Los servicios de información ofrecidos son gratuitos y de acceso abierto para sus usuarios.

¿Cuál es el papel de Mercator Ocean International en el Programa Copernicus?

Mercator Ocean International fue seleccionado por la Comisión Europea (CE) en 2014 para implementar el Servicio Marino Copernicus. Mercator Ocean es una “Entidad Encargada del Servicio Marino Copernicus”: la UE delega en Mercator Ocean International la responsabilidad de ejecutar el presupuesto de la UE destinado a la prestación del servicio. Mercator Ocean International gestiona el Servicio Marino Copernicus en nombre de la UE e informa a la Comisión. Además, organiza el diseño, desarrollo y operaciones del servicio con sus propios recursos y con el apoyo de contratistas seleccionados mediante concurso público.

¿Qué es el Servicio Marino Copernicus?

El Servicio Marino Copernicus es el componente marino del Programa Copernicus de la Unión Europea. Proporciona información científica gratuita, abierta y basada en datos sobre el estado de los océanos a escala global y regional. Incluye datos sobre el océano físico (Océano Azul), el hielo marino (Océano Blanco) y la biogeoquímica marina (Océano Verde).

Financiado por la Comisión Europea e implementado por Mercator Ocean International, el servicio respalda la ejecución de políticas de la UE y compromisos legales internacionales relacionados con la gobernanza oceánica. También responde a la creciente demanda de conocimiento oceánico fiable en la sociedad y fomenta el desarrollo sostenible en los sectores marinos (mercados azules | CMEMS) ofreciendo datos y previsiones oceánicas de vanguardia.

El Servicio Marino Copernicus apoya políticas e iniciativas europeas e internacionales clave y contribuye a una amplia gama de aplicaciones, entre ellas la protección marina, la vigilancia del cambio climático, el seguimiento de la contaminación, la seguridad marítima, el uso sostenible de los recursos marinos y el desarrollo de la energía oceánica renovable. Además, es un activo para la investigación científica y la innovación, y desempeña un papel fundamental en la concienciación pública sobre las cuestiones relacionadas con los océanos, haciendo accesible la compleja información oceánica a ciudadanos de todo el mundo.


Copernicus Marine Service Banner