· Partners  · 2 min read

Historia de la Observación de la Tierra para “Joves i Ciència”

Spascat inspira a jóvenes mentes durante el programa espacial ‘Joves i Ciència’, organizado por el IEEC y la Fundación Catalunya La Pedrera.

Spascat inspira a jóvenes mentes durante el programa espacial ‘Joves i Ciència’, organizado por el IEEC y la Fundación Catalunya La Pedrera.

SPASCAT se enorgullece de haber participado como colaborador voluntario en el proyecto ‘NewSpace: Pequeños Satélites para Cambiar el Mundo’, parte del prestigioso programa Joves i Ciència, organizado por la Fundación Catalunya La Pedrera. Esta iniciativa, celebrada del 25 de junio al 7 de julio de 2024 en MónNatura Pirineus, tuvo como objetivo despertar vocaciones científicas entre jóvenes estudiantes con talento.

El programa, organizado por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y alineado con el eje de Talento y Sociedad de la Estrategia NewSpace del Gobierno de Cataluña, reunió a diez estudiantes de 4º de ESO (15-16 años) para una inmersión de dos semanas en el mundo de la ciencia espacial y la tecnología satelital.

SPASCAT tuvo la oportunidad de contribuir a esta experiencia educativa única con una charla inspiradora sobre exploración espacial y ciencia de Observación de la Tierra. Nuestra sesión buscó ofrecer al alumnado una visión motivadora sobre cómo las iniciativas de base y los proyectos amateurs pueden contribuir al progreso científico real y convertirse en verdaderas misiones espaciales.

Durante las dos semanas del programa, los estudiantes participaron en talleres, conferencias y actividades prácticas sobre observación de la Tierra, comunicaciones satelitales y simulación de misiones. Incluso diseñaron y lanzaron misiones con globos de gran altitud que simulaban despliegues reales de satélites, analizando los datos de telemetría y presentando sus resultados ante compañeros, familias y profesionales de la investigación.

La participación de SPASCAT, junto con otras entidades destacadas como SENER, WIA-Europe Barcelona, Cosmic Research, Hypatia Mars Association y la Fundación i2CAT, refleja nuestro compromiso continuo con el apoyo a la próxima generación de profesionales del espacio en Cataluña.

Esta ha sido solo la primera fase del recorrido del alumnado dentro del programa Joves i Ciència. En el verano de 2025 participarán en estancias de investigación en instituciones catalanas de referencia para seguir explorando carreras en la ciencia y el sector aeroespacial.

Share:
Volver a Noticias

Publicaciones Relacionadas

Ver todas las Publicaciones »