· Partners  · 3 min read

El proyecto WAVESS, liderado por Spascat, seleccionado por Phi-LabNET España

Spascat, en consorcio con Seabots y el CTTC, desarrollará una nueva metodología de SDB combinada con USV.

Spascat, en consorcio con Seabots y el CTTC, desarrollará una nueva metodología de SDB combinada con USV.

ESA Phi-LabNET España ha anunciado los resultados de su primera convocatoria de financiación de proyectos de investigación. El programa Phi-LabNET España de la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene como objetivo impulsar la innovación para la comercialización de tecnologías espaciales que mejoren la resiliencia climática, con el apoyo de la Agencia Espacial Española (AEE) y la Generalitat de Catalunya.

Uno de los proyectos seleccionados ha sido WAVESS, de Spascat.

WAVESS – Waterbody Assessment and Verification fusing Earth observation and Seabot Surveying project

WAVESS se centra en mejorar la forma en que cartografiamos y monitorizamos las costas mediterráneas y otros cuerpos de agua. Mediante la combinación de datos de Observación de la Tierra con mediciones en tiempo real recogidas por vehículos de superficie no tripulados (USVs), WAVESS ofrece una solución escalable y rentable para generar mapas batimétricos y ambientales de alta precisión. Este enfoque de fusión aborda las limitaciones del monitoreo únicamente por satélite y los altos costes de las campañas tradicionales de campo, apoyando una mejor gestión de desafíos como la concentración de sedimentos, de forma rentable y a escala.

El proyecto está liderado por Spascat, especializada en soluciones basadas en Observación de la Tierra, en colaboración con GPA Seabots, expertos en estudios in situ de cuerpos de agua, y el CTTC, centro de investigación líder en telecomunicaciones y desarrollo de algoritmos.

ESA Phi-LabNET España

Esta iniciativa forma parte del programa ScaleUp de la ESA y está coordinada por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), como líder de un consorcio formado por la Fundación i2CAT, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), la Fundación General CSIC, la Fundación KIMbcn, Arribes Enlightenment, la Universitat de València (UVEG), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), el Instituto Ricardo Valle de Innovación (INNOVA IRV), la planta piloto MELiSSA de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) i l’Institut de Ciències Fotòniques (ICFO).

Los centros Phi-LabNET de la ESA crean una red dinámica de centros por toda Europa centrados en la innovación, cuyos resultados pueden transferirse al mercado. Su principal misión es acelerar el futuro del sector espacial, tanto aguas arriba como aguas abajo, a través de proyectos de innovación con alto potencial comercial que transforman o crean tejido industrial mediante nuevas tecnologías.

Phi-LabNET España, con sede en Barcelona, apoya proyectos innovadores y disruptivos centrados en mejorar la resiliencia climática mediante convocatorias gestionadas por el consorcio coordinador. Esta primera convocatoria estuvo abierta a empresas, organizaciones de investigación y startups, y permaneció abierta hasta el 21 de enero de 2025.

Tras el proceso de evaluación y selección llevado a cabo por el Comité de Evaluación de Phi-LabNET España, estos han sido los proyectos seleccionados en esta primera convocatoria:

  • WAVESS – Waterbody Assessment and Verification fusing Earth observation and Seabot Surveying project, liderado por Spascat Technologies S.L.
  • RESCAT – Resilience and Environmental Satellite monitoring for Climate Action and Transformation project, liderado por isardSAT S.L.
  • SKOP – Beyond the limits of Climate Intelligence project, liderado por Geoskop SL.
  • RISKCHAIN – Supply Chain Risk Simulator project, liderado por EarthPulse S.L.

Target
ESA Phi-LabNET España anuncia los resultados de su primera convocatoria de financiación de proyectos de investigación - ESA Phi Lab

Volver a Noticias

Publicaciones Relacionadas

Ver todas las Publicaciones »